Principales amenazas:

Si bien es cierto que los ataques realizados por hackers son los más mediáticos, no son los más habituales en el día a día de una pequeña y mediana empresa.

Seguridad informática activa:

La seguridad activa es aquel conjunto de técnicas, herramientas y procedimientos que se realizan de forma periódica con la finalidad de prevenir que lleguen a producirse incidentes.

Algunos ejemplos de seguridad activa informática son:
  • Uso de hardware especializado.
  • Control de permisos.
  • Uso de contraseñas fuertes.
  • Encriptación de la información.

Seguridad informática pasiva:

A diferencia de la seguridad informática activa, la seguridad informática pasiva se ocupa del restablecimiento del sistema a su estado anterior al incidente. Dicho de otra forma, solucionar el problema o minimizarlo en su defecto.

Algunos ejemplos de seguridad pasiva informática son:

  • Desinfección de equipos.
  • Restauración de la información.
  • Análisis del origen del incidente.
Medidas de seguridad activa informática:
  • Emplear contraseñas seguras.
  • Encriptar datos importantes.
  • Tener un antivirus actualizado.
  • Usar otros software de seguridad, además del antivirus, como los cortafuegos o los antiespías.
  • Realizar copias de seguridad.
Medidas de seguridad pasiva informática:
  • La seguridad pasiva en informática es la que entra en acción para minimizar los daños causados por un usuario, un accidente o un malware en los sistemas. Igual que con la seguridad pasiva, existen varias prácticas para cada situación. Algunas de ellas son: Usar un hardware adecuado contra averías y accidentes.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog